jueves, 27 de febrero de 2025

Hace 48 años Argentina goleaba a Hungría y debutaba "un tal" Diego Armando Maradona.

 



El domingo 27 de Febrero de 1977, en el Estadio Camilo Cichero (Hoy Alberto Jacinto Armando), conocido popularmente como La Bombonera, en partido de carácter amistoso, la Selección Argentina derrotó similar de Hungría por 5 a 1.

Esa tarde, con apenas 16 años y casi 4 meses hacía su debut en la selección mayor Diego Armando Maradona (Argentino Juniors). Además, tuvieron su primer presentación los jugadores de Boca Juniors: Dario Luis Felman y Jorge José Benítez.

Diego fue calificado con un 7. Según esta performance: "Entró en los últimos 25 minutos. Atrevido, pícaro, encarador. Muy buen debut".

"Argentino Geronazzo, uno de los personajes más pintorescos del fútbol argentino, condenado a pasar a la posteridad como el Loco Geronazzo, tiene algunos pensamientos muy simples en su forma de expresarlos pero de contenido muy profundo. Hace cinco o seis años, cuando defendía a muerte la filosofía de juego que le daba su peculiar personalidad a Chacarita Juniors. Geronazzo solía decirme: "El mejor termómetro para saber como es el fútbol de hoy comparado con el de antes, es la gente. Antes la gente se iba contenta de la cancha. Hoy se va malhumorada, triste, amargada....

-El domingo último cuando veíamos y sentíamos como se iba la gente de la cancha de Boca, feliz, cantando bajo la lluvia, cuando todavía resonaban en nuestros oídos los ecos de despedida clamorosa que el público les tributó a Luque y Villa al irse para el vestuario, nos acordamos de esa reflexión de Geronazzo. Y pensamos que esa es la mejor respuesta para definir lo que ocurrió el domingo entre las selecciones argentina y húngara. No es que nos refugiemos en el fácil recurso demagógico de halagar a la multitud para postergar así nuestra posición conceptual ante lo que mostró el equipo nacional y las facilidades que tuvo para mostrarlo. Nada de eso. Creemos con absoluta convicción que el público sabe intuitivamente dónde está la verdad. Y la respuesta del público ante la última performance del seleccionado argentino es muy clara: en este equipo, en sus ganas de jugar, en su capacidad para convertir en fútbol de primera calidad esas ganas de jugar, está LA VERDAD.

(Textual de Juvenal para la Revista El Gráfico)


Argentina:

Gatti; Tarantini, Olguín, Daniel Killer y Carrascosa; Ardiles, Gallego y Villa (Jorge Benítz); Houseman (Felman), Luque (Maradona) y Bertoni. DT: César Luis Menotti.


Hungría: 

Gujdar; Kereki, Balint, Kerekes y Toth; Nagy II, Ebedli (Weimper) y Pinter; Pusztai (Fazekas), Torocsik y Magyar (Varadi). DT: Lajos Baroti


Goles: Bertoni 13' y 21'; Luque 36'; Bertoni 42'; Luque 47' y Weimper 64'.


Incidencias: 4' Gujdar le contuvo un penal a Ardiles

Juez: Ramón Ivanoes Barreto (Uruguay)

Estadio: Camilo Cichero (Hoy Alberto Jacinto Armando)

martes, 25 de febrero de 2025

Hace 80 años... ¡Argentina campeón de América!

 



El domingo 25 de Febrero de 1945, Argentina se coronaba nuevamente Campeón y Martino anotaba el "El Gol de América".

En el Estadio Nacional de Santiago, Chile, por la última jornada del Campeonato Sudamericano Extra, la Selección Argentina derrotó a su similar de Uruguay por 1 a 0, resultado que le permitió a los dirigidos por Guillermo Stábile consagrarse Campeones.

En consecuencia los uruguayos llegaban a este encuentro ya sin chances. Claro que, como siempre, resultaron adversarios durísimos. Y hasta fue necesario que el "Mago" llamado Rinaldo Martino sacara de su galera uno de esos goles que quedan en la historia. Realizó una jugada personal de mucho valor, y a la vistosidad le agregó eficiencia, con el importante detalle de que su disparo final se produjo desde un ángulo muy cerrado, desde donde solo por milagro podía lograrse el gol.

Dio en llamarse "el gol de América", y en pocos años se lo comparó al anotado por Grillo a los ingleses.



Resumen del encuentro


Santiago, Nacional


Juez: Juan Las Heras CHI


Argentina: 

Ricardo; Salomón y Palma; Sosa, Perucca y Colombo; Muñoz (77' Boyé), Méndez, Ferraro, Martino y Loustau.


Uruguay: 

Máspoli; Prado y Tejera; Varela, Sarro y Viana; Ortiz, A.García (Falero), Zapirain, Porta y J.García (Castro).


Goles: Martino 50'


Foto: Plantel completo. Selección Argentina Campeón Sudamericano año 1945.

Primer fila: Yebra, Ricardo, Sosa, Muñoz, Loustau, Martino y Bello.

Segunda fila: Stábile (dt), Boyé, Farro, Perucca y Pontoni.

Tercera fila: Fogel, De Zorzi, Colombo, Méndez, De la Mata, Pellegrina y Salomón.

Cuarta fila: Pescia, O. Sastre, Espinosa, Palma y Ferraro.

lunes, 24 de febrero de 2025

Hace 32 años Argentina ganaba la Copa Artemio Franchi, el último título oficial ganado por Diego Maradona.

 



El 24 de febrero de 1993 la Argentina se quedó con la Copa Artemio Franchi al derrotar, en el Estadio mundialista José María Minella de Mar del Plata, a Dinamarca por tiros desde el punto del penal, luego de haber igualado 1 a 1 en los 90' reglamentarios y los 30' de prórroga que se disputaron.

Craviotto en contra, adelantó a los daneses pero 17 minutos más tarde, Canniggia igualó las acciones para los dirigidos por "Coco" Basile. 

En los disparos desde el punto del penal apareció la siempre lista figura de "Vasco" Goycochea, para contener dos tiros y el gol definitivo de "Larry" Saldaña para darle un nuevo título oficial a la albiceleste. 

Fue el último logro, con el combinado argentino, de Diego Armando Maradona estando en la cancha. El 10 anotó uno de los disparos desde el punto del penal en la definición.



Argentina 1 (5) 

Goycochea; Craviotto (89', Saldaña), Borelli, Vázquez y Altamirano; Simeone, Mancuso, Maradona y Leonardo Rodríguez (55', Franco); Caniggia y Batistuta. Suplentes: Islas, Gorosito y Acosta. DT: Alfio Basile.


Dinamarca 1 (4) 

Schmeichel; Rieper, Plechnik (38', Brian Nielsen), Lars Olsen y Henrik Larsen; Vilfort, Kjeldjerg, Molby y Elstrup; Goldbaek y Laudrup. Suplentes: Krogh, Lofting, Strudal y Michael Larsen. DT: Richard Nielsen.


Goles: 12', Craviotto (A), en contra, y 29', Caniggia (A).


Definición por tiros desde el punto penal: 5-4. Para Argentina convirtieron Maradona, Batistuta, Simeone, Mancuso y Saldaña (falló Caniggia). Para Dinamarca, Elstrup, Molby, Nielsen y Laudrup (fallaron Vilfort y Goldbæk a los que atajó Goycochea). 


Estadio: José María Minella (Mar del Plata)


Árbitro:  Sandro Puhl (Hungría).

Equipo Azul y Blanco - martes 1️⃣0️⃣ de junio de 2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ - Argentina 1️⃣ 🆚 Colombia 1️⃣ - Relata: Armando Barredo - Comenta: Federico Tomás

  Equipo Azul y Blanco - Las transmisiones de la Selección argentina de Fútbol de R4J Radio 4 de Junio, Radio Abril, Juan Imperial TV, Caden...