jueves, 30 de enero de 2025

Hace 88 años Argentina le ganaba a Brasil, con un "poema" de Enrique García y forzaba un desempate.

 



El sábado 30 de Enero de 1937, por la última fecha del Campeonato Sudamericano con sede en Buenos Aires,en el Estadio de San Lorenzo de Almagro, la Selección Argentina derrotó a Brasil por 1 a 0. Con este resultado ambas selecciones quedaron igualadas en el primer puesto con ocho unidades. Este hecho obligó a un partido desempate para dirimir el título de campeón. Partido que se disputó el día 1 de Febrero.


El gol vino luego de un rechazo de la defensa brasileña, que fue recogido por Tarrio en la mitad de la cancha. El zaguero la devolvió a la zona rival, donde saltaron Cherro y Cahú para cabecearla. La pelota fue hacía la izquierda, donde la recibió Enrique García de sobrepique, sacando un zurdazo cruzado al palo opuesto. Jurandyr se arrojó rápidamente y pudo tocar el balón, pero la gran violencia que llevaba hizo que éste se le escapara de sus manos y sacudiera la red.



Argentina: Bello; Tarrío e Iribarren (46 Fazio); Sastre, Minella (46 Lazzatti) y Martínez; Guaita, Varallo, Zozaya, Scopelli (46 Cherro) y García


Brasil: Jurandir;  Nariz y Jaú; Tunga (Britto), Brandão y Afonsinho; Roberto, Bahía (Luizinho), Niginho (Cardeal), Tim y Patesko.


Goles: García 48'

Estadio: Gasómetro de Boedo

Juez: Aníbal Tejada (Uruguay(


Foto de la Selección Argentina que derrotó a Brasil.

De pie: Antonio Sastre, Oscar Tarrío, Fernando Bello, José María Minella, Juan Iribarren y Celestino Martínez.

Agachados: Enrique Guaita, Francisco Varallo, Alberto Zozaya, Alejandro Scopelli y Enrique García.

jueves, 23 de enero de 2025

Hace 88 años, en el Gasómetro, debutaba Vicente De La Mata como titular en la selección Argentina, en una derrota ante Uruguay.

 



El sábado 23 de Enero de 1937, se producía la cuarta presentación de la Selección Argentina en el Campeonato Sudamericano (Hoy llamada Copa América), con sede en Buenos Aires. En el estadio de San Lorenzo de Almagro, El combinado nacional sufría su única derrota del torneo a manos de Uruguay por 3 a 2. En esa jornada jugaba su primer partido como titular en el elenco albiceleste Vicente de la Mata (Foto).

Campeonato que contó con la particularidad de haber comenzado en el año 1936 -27 de Diciembre- y finalizó en 1937 -1º de Febrero-. En verdad resultaba extraño que un certamen, en los que solamente participaban seis equipos, tuviera un desarrollo tan prolongado.



Resumen del encuentro



Uruguay:

Ballestrero (46' Besuzzo) - Cadilla, Muñiz - Martínez, Galvalisi, Carreras - Roselli, Varela, Ithurbide, Villadóniga (70' Borges), Camaití (46' Píriz)


Argentina:

Estrada - Tarrío, Iribarren - Sastre, Lazzatti (59' Minella), Martínez (76' Colombo) - Peucelle, Varallo, De la Mata (46' Zozaya), Scopelli, García


Goles: 1:0 Ithurbide 5', 2:0 Píriz 51', 3:0 Varela 58', 3:1 Varallo 63', 3:2 Zozaya 68'


Estadio: Gasómetro


Juez: Alfredo Vargas (Chile)

miércoles, 22 de enero de 2025

Hace 58 años Argentina le ganaba a Bolivia en el Sudamericano de Uruguay.

 



El domingo 22 de Enero de 1967, en partido correspondiente a la segunda fecha del Campeonato Sudamericano con sede en Uruguay, en el Estadio Centenario de Montevideo, la Selección Argentina derrotó a su similar de Bolivia por 1 a 0.

Fue el segundo triunfo consecutivo del seleccionado argentino. Venía de superar a Paraguay 4 a 1 en la primera fecha.

"Obligado a jugar al ataque frente a un equipo técnicamente inferior, obligado a jugar creando, el conjunto argentino desnudó sus imperfecciones de construcción.

Hay excesos de luchadores, de temperamentales, de hombres que sólo funcionan bien en un fútbol hecho de atletismo y urgencia. Esos hombres son generosos y pueden ser importantes cuando la lucha predomine sobre el juego, el choque sobre la creación. Pero cuando se impone tener la pelota, hacerla circular, buscar el espacio libre, administrarla, hacer la pausa y meter el cambio de velocidad como un elemento de sorpresa, se extraña al jugador de talento, capaz de fabricar superioridad futbolística sin ir a la fricción y el forcejeo.

El equipo atacó 85 de los 90 minutos. Martilló, insistió, agredió. Ese fue su merito. Pero lo hizo mal. Ganó y ganó bien. Porque enfrente estaba Bolivia. Pero Bolivia, por el simple expediente de empezar haciendo 7-2-1 y terminar haciendo 9-1, nos complicó el partido.

(Textual de Juvenal para la Revista El Gráfico).



Argentina: 

Roma - Ovejero, Marzolini - Acevedo, Albrecht, Calics - Bernao, González, Artime, Rojas (65 Veira), Mas


Bolivia: 

Issa - Palenque, Quiroga - Zabalaga, Agreda, Jesús Herbas - Blacutt, Vargas, García, López, Quinteros


Gol: 1:0 Bernao 67

Juez: Eunápio de Queiroz (Brasil)

Estadio: Centenario

Se cumplen 83 años de la mayor goleada de la selección Argentina: 12 a 0 a Ecuador.

 



El jueves 22 de Enero de 1942, en partido correspondiente al Campeonato Sudamericano con sede en Uruguay, e el Estadio Centenario de Montevideo, la Selección Argentina conducida por Guillermo Stábile, y ante unos 25.000 espectadores goleaba a su similar de Ecuador por 12 a 0. En la que es, hasta el momento, la mayor goleada del seleccionado argentino sobre otro combinado nacional.

Argentina: 

Sebastián Gualco; José Salomón y Víctor Valussi: Gregorio Esperón, Ángel Perucca y José Ramos; Juan Carlos Heredia, Adolfo Pedernera, Herminio Masantonio, José Moreno y Enrique García.

Director Técnico: Guillermo Stábile.

Ecuador: 

Medina Fabre; Ronquillo y Zurita; Sampertegui (C. Torres), Zambrano (Merino) y Mendoza; E. Alvarez, J. Jiménez, Alcíbar, Gavilanes y Acevedo.

Goles: Garcia 8', Moreno 12', 16', 22', 32' y 89', Pedernera 25', Masantonio 54', 65', 66' y 70', Perucca 88'.

Árbitro: Manuel Soto, de Chile.

martes, 21 de enero de 2025

Hace 92 años José María Minella debutaba en la selección argentina en una derrota ante los uruguayos.

 



El sábado 21 de enero de 1933, en partido amistoso jugado en el estadio Centenario, en Montevideo, el seleccionado de Uruguay derrotó al de Argentina por 2 a 1. Ese día debutaba en el combinado argentino José María Minella, quien se constituyó en un gran capitán y un sabio del fútbol, reconocido además por su caballerosidad. Como Jorge Brown o Américo Tesorieri, la imagen que primero se rescata de "Pepe" Minella es la suya como capitán de las selecciones argentinas, cargo en la que fue antecesor de Salomón, a quien entregó la posta.

Minella en la selección jugó un total de 22 partidos, no marcó goles y conquistó dos títulos, los Sudamericanos de 1937 y el de 1941.



Resumen del encuentro


Uruguay: Enrique Ballestrero; Pedro Aguirre, Ernesto Mascheroni; Arsenio Fernández, Félix Magno, Ricardo Gregorio Faccio; Juan Miguel Labraga, Enrique Fernández, Conrado Haeberli, Peregrino Anselmo, Atilio Fernández (45’ Juan Emilio Piriz) – DT: Héctor Supicci.


Argentina: Atilio Herrera; José María González, Arturo Scarcella, Alberto Viola, José María Minella, Ismael Arrese (60’ Pedro Chalú); Miguel Angel Lauri, Antonio Rivarola, Alberto Zozaya, Vicente Zito, Enrique Guaita.


Goles: 7’ C.Haeberli (U); 53’ E.Guaita (A); 76’ Enrique Fernández (U).


Estadio Centenario (Montevideo)


Juez: Aníbal Tejada (Uruguay)

lunes, 20 de enero de 2025

Hace 90 años Argentina jugaba dos partidos en el mismo día: triunfo ante Perú y empate frente a los uruguayos.

 



El domingo 20 de Enero de 1935, la selección argentina disputó vos partidos en un mismo día.

Uno fue en el marco de la segunda fecha del Campeonato Sudamericano Extra de Lima. En el estadio Nacional elm combinado albiceleste derrotó al seleccionado de Perú por 4 a 1. El otro match fue de caracter amistoso, disputado en el Estadio de San Lorenzo de Almagro, en el cual Argentina y Uruguay igualaron 2 a 2.

Ante los peruanos marcaron Masantonio (foto) en tres ocasiones y Diego García. Frente a los orientales Pedro Valentini y José Pérez.



Perú      1

Argentina 4


Perú:

Valdivieso; León (De Las Casas) y A. Fernández; Denegri (Rivero), Arce u García; Lavalle, Alcalde, T. Fernández (Góngora), Villanueva y Morales.

Argentina:

Bello; Vilson y Scarcella; De Jonge, Minella y De Mare; Lauri, Sastre, Masantonio, D. García y Arrieta.


Goles: Masantonio (3) y Diego García (A); T. Fernández (P)

Estadio: Nacional de Lima}Juez: C. Pioli


Argentina 2 

Uruguay   2


Argentina: 

Capuano; Pacheco (Spinetto) y Reganeschi; Bongiobanni (Blotto), Spitale y Titonell; Peucelle, José Pérez, Barrera (Valentini), Marconi y De La Villa.

Uruguay :

García; Clulow y Riolfo; Gutiérrez, Martínez y González; Alberti, Riodríguez, Bonino, S. Varela y Amarillo (Castaldo)


Goles: Valentini y Pérez (A); Amarillo y Castaldo (U)

Expulsados: Varela y Spitale

Estadio: San Lorenzo de Almagro

Juez: C. Destaillats.

viernes, 17 de enero de 2025

Se cumplen 120 años del nacimiento de Guillermo Stábile.

 




El 17 de enero de 1906 nació, en Parque Patricios, Guillermo Stábile. Fue seleccionador de Argentina. Estuvo en el cargo durante 19 años, hasta 1960. Sigue siendo el seleccionador argentino que más tiempo ha dirigido a la albiceleste.

Una de las grandes leyendas de la historia del fútbol sudamericano.

Fue el primer máximo goleador de una fase final de Mundial y es el técnico con más Copas América ganadas, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955 y 1957. Conquistó también el Campeonato Panamericano de 1960. Los siete campeonatos lo llevan a ser el entrenador con más palmarés en la historia de la selección argentina. Se fue, residiendo en Bajo Flores, el 26 de diciembre de 1966 a consecuencia de un paro cardíaco. Contaba 61 años.


jueves, 16 de enero de 2025

Hace 88 años Argentina le ganaba a Perú, por la Copa América, y debutaba "Capote" De La Mata.

 



El sábado 16 de Enero de 1937, se producía la tercera presentación del seleccionado argentino en el Campeonato Sudamericano con sede en Buenos Aires. En el Estadio de San Lorenzo de Almagro. Argentina derrotaba a su similar de Perú por 1 a 0. En esa jornada hacía su debut con la camiseta albiceleste Vicente "Capote" De la Mata (foto).


Resumen del encuentro


Argentina: Juan Estrada - Luis Fazio, Juan Carlos Iribarren - Antonio Sastre (84' ingresó Héctor Blotto), José María Minella, Celestino Martínez (80' ingresó Bartolomé Colombo) - Carlos Peucelle, Francisco Varallo, Alberto Zozaya, Roberto Cherro (61' ingresó Vicente De la Mata), Enrique García.


Perú: Honores - A.Fernández (T.Fernández), Soria - Tovar, Castillo, Jordán - T.Alcalde, Ibáñez (Arce), Alvarez, J.Alcalde, Paredes


Gol:  Alberto Zozaya 53'.


Expulsado en el segundo tiempo: a los 39' Antonio Sastre, la expulsión se produjo en el mismo momento que se producía el cambio (fue reemplazado por Héctor Blotto).


Pese a los reclamos de los dirigentes de Perú, el seleccionado de Argentina terminó el partido con 11 jugadores.


Estadio; Gasómetro de Boedo (Buenos Aires)


Juez: Aníbal Tejada (Uruguay)


miércoles, 15 de enero de 2025

Hace 34 años Alfio Basile iniciaba su primer entrenamiento al frente del seleccionado argentino.

 



El martes 15 de Enero de 1991, Alfio Basile iniciaba su primer entrenamiento al frente del seleccionado argentino. Reemplazaba a Carlos Salvador Bilardo, después de el Mundial de Italia 1990. La cita fue en el Complejo de la AFA, en Ezeiza.

"El técnico habló de objetivos, dijo porque los había elegido -porque "ustedes son los mejores jugadores argentinos". Entre los primeros convocados figuraban: Carlos Enrique, Fabián Vázquez, Fernando Cáceres, Dante Unali, Diego Latorre, Gerardo Martino, Sergio Goycoechea, Néstor Fabbri, Oscar Ruggeri (estos tres últimos, sobrevivientes de Italia 90), Fernando Gamboa, Antonio Mohamed, entre otros...

Hace 86 años: Goleada 5 a 1 a Brasil, en Río de Janeiro, y la Copa Roca para Argentina.

 



El domingo 15 de Enero de 1939, en partido correspondiente a la cuarta edición de la Copa Roca, en el Estadio Sao Januário de Río de Janeiro, la Selección Argentina humillaba a Brasil por un lapidario 5 a 1.


Los brasileños admirados.

El público y los periodistas brasileños expresaron su admiración por el desempeño de los delanteros argentinos, de modo especial por el juego del ala derecha integrada por Carlos Peucelle y Antonio Sastre.


Brasil:

Batatais; Domingos da Guía y Machado; Bioró, Brandao y Médio; L. M. Oliveira, Romeu, Pelliciari, Leónidas da Silva, Tim y Hércules.

Gol: 61` Leónidas da Silva.

Argentina:

Sebastián Gualco; Oscar Montañez y Sabino Coletta; Arcadio López, Bruno Rodolfi y Pedro "Arico" Suárez; Carlos Peucelle, Antonio Sastre, Herminio Masantonio, José Manuel Moreno y Enrique García.

Goles: 9` E. García; 20` Masantonio; 34` Moreno; 56` Masantonio; 58` Moreno y 61` Leónidas da Silva.

Estadio: Sao Januário

Árbitro: Domingo C. de Oliveira Monteiro, de Brasil.

Público: 40.000 espectadores


Foto: El team argentino que goleó a Brasil.

Parados: Bruno Rodolfi, Oscar Montañez, Gualco, Sabino Coletta, Arcadio López y Pedro "Arico" Suárez.

Agachados: Carlos Peucelle, Antonio Sastre, Herminio Masantonio, José Moreno y Enrique García.

lunes, 13 de enero de 2025

Los pibes de César daban cátedra, hace 46 años, vapuleando a Perú.

 


El sábado 13 de Enero de 1979, por la primera fecha de la Rueda Preliminar del 8ª Campeonato Sudamericano Juvenil de Fútbol "Juventud de América", certamen clasificatorio para el 2º Campeonato Mundial Juvenil a realizarse a fines del mes de Agosto en Japón, esa noche, en encuentro correspondiente al Grupo A, en el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay, la Selección Argentina goleaba a su similar de Perú por 4 a 0.

 "Que venga el tasador de cuadros, el catador de vinos, el lírico poeta. Que pasen por esta puerta añeja del estadio Centenario y den su veredicto.

¿Cuanto vale ese gol de Maradona? Cien Picasso. ¿Cuanto cualquiera de las mil paredes de los pibes argentinos? Ochocientas botellas del mejor champagne francés. ¿Cuanto los relevos perfectos de Sperandio, la jerarquía de Simón, las gambetas de Escudero, el oficio de Meza, las subidas de Alves y Barbas, la movilidad y el equilibrio del equipo? (Textual de Guillermo Blanco para la Revista El Gráfico).


Argentina:

Sergio García; Barbas, Simón, Rubén José Rossi, Hugo César Alves; Juan José Meza (Rinaldi), Daniel Sperandío y Diego Maradona; Escudero (Leolpoldo Heredia), Ramón Ángel Díaz y Barrera. DT: César Luis Menotti.

Perú: Bazán; Juan Díaz, Belber, Aguilar y Costa; Drago, Chinchay (Rey) y Vargas; Caballero, Duarte (Carlos García) y Hurtado. DT: José Chiarella. 

Goles: Alves 4', Maradona 7', Alves 30' y Díaz 35'

Juez: José Roberto Wright

Estadio: Centenario

A meses del mundial Jorge Omar Carrascosa renunciaba a la selección hace 47 años.

 



El viernes 13 de Enero de 1978, en Mar del Plata, Jorge Omar Carrascosa le comunicó a César Luis Menotti que ya no quería formar parte del plantel Argentino.

"Esta es la historia de un hombre de bien, aunque hayamos tenido que buscarlo como a un delincuente. El viernes 13 le comunicó a Menotti que dejaba la selección y el sábado se diluyó entre gente, carpas, mar y arena. Acaso porque quería tener diez días enteros para él, su esposa Luz y su hija Verónica. Juntando caracoles en Los Acantilados, respirando un poco de aire puro y viviendo sin marcas por la raya.

-Pero era necesaria una respuesta. Saber el porqué de su decisión, que -imaginamos- debe ser producto de un prolongado análisis de conciencia. Como suelen decir los que piensan: es fácil tomar una determinación, en los momentos fáciles. Lo difícil es hacerlo en los momentos difíciles. Y Jorge Omar Carrascosa renuncia a la selección nacional cuando el Mundial está encima, cuando él es titular y cuando nadie lo imaginaba. Por eso invitamos a quien quiera para que se sume a nuestra búsqueda. Aconsejamos tomar prevenciones contra el sol y la úlcera.

J.O.C.- No voy a hacer declaraciones. Simplemente porque primero quiero saber como expresar lo que pienso. Ahora estoy de vacaciones, disfrutando con mi familia y en Buenos Aires daré a conocer todo.

E.G.- Perdón Jorge, pero nosotros somos simples transmisores de lo que el ambiente futbolístico quiere saber, y hace dos días que estamos buscándote.

J.O.C.- Ya les he dicho a muchos periodistas que no, y sería injusto que a ustedes les dijera que sí. Yo tengo bien definido el porqué de mi renuncia. Tengo una filosofía de vida, una manera de pensar, que me indica que debo renunciar. No quiero que haya malas interpretaciones, ya en la semana cuando analice todo bien, voy a dar una explicación coherente"

(Textual de Guillermo Blanco, enviado especial a Mar del Plata)

Revista El Gráfico. Edición N° 3042. Día 24 de Enero de 1978.

En Mar del Plata, hace 54 años, Argentina derrotaba a Francia por 2 a 0.

 



El miércoles 13 de Enero de 1971, en el Estadio General San Martín de Mar del Plata, en partido de carácter amistoso y jugado en horas de la noche, la Selección Argentina, dirigida técnicamente por Juan José Pizzuti, derrotaba a su similar de Francia por 2 a 0. De esta manera el seleccionado argentino se tomaba revancha de la derrota que días atrás (8 de enero) el seleccionado francés le había infligido en La Bombonera por 4 a 3.


Argentina:

Santoro; Suñe, Perfumo (Tojo), Laraignée y Carrascosa; Madurga, Nicolau y Brindisi; Marcos, Yazalde y Verón.

Francia:

Carnus; Djorkaeff, Michel, Bosquier y Rostagni; Huck, Mézy y Herbet; Lech, (Molitor), Loubet y Bereta (Floch).

Goles: 5´ Laraignée de penal y 75´ Madurga.

Árbitro: Luis Pestarino.

Espectadores: 9.757.

jueves, 9 de enero de 2025

Hace 80 años Argentina le ganaba la Copa Rosa Chevallier Boutell a Paraguay con un categórico 5 a 3.

 




El martes 9 de Enero de 1945, en el Estadio de San Lorenzo de Almagro, en partido correspondiente a la Copa "Rosa Chevallier Boutell", la Selección Argentina derrotó a la de Paraguay por 5 a 3. Resultado que le permitía al seleccionado argentino adjudicarse la 10ª edición de esta copa, en la cual intervenían argentinos y paraguayos solamente. El primer encuentro disputado el día 6 de Enero en el mismo estadio, la victoria correspondió al elenco "albiceleste" por 5 a 2.  

Además de la formidable tarde de René Pontoni (foto) que marcó cuatro goles, ese día hacía su debut en el seleccionado argentino el delantero Norberto Doroteo "Tucho" Méndez, quien en ese momento militaba en el Club Atlético Huracán de Parque Patricios. A partir de ese momento Méndez participó con la selección hasta el año 1956 en un total de 30 partidos, anotando 19 goles.



Argentina 5: Ricardo; Salomón y De Zorzi; Sosa, Perucca (Espinosa) y Colombo; Muñoz, Méndez, Pontoni, Martino y Loustau.

Paraguay 3: Ramos: Casco y Carvallo; Ramírez, Gómez y Cantero;; Fernández, Araujo, Marín, Sosa y Benítez.

Goles: Pontoni 5', 360, 70' y 87' y Martino 18'; Benítez 12 y 67' y Esquivel 83'

Juez: O. Cossio

Cancha: San Lorenzo de Almagro


miércoles, 8 de enero de 2025

Hace 30 años Argentina debutaba en la Copa Rey Fahd, de la mano de Daniel Passarella, goleando 5 a 1 a Japón.

 



El domingo 8 de Enero de 1995, por la Copa Intercontinental de Campeones "Rey Fahd", en partido correspondiente al Grupo "B", disputado en el Estadio Rey Fhad de Arabia Saudita, la Selección argentina derroto a su similar de Japón por 5 a 1.

Además de Argentina y Japón, integraban el grupo "B" el seleccionado de Nigeria. El grupo "A" estaba integrado por: México, el local Arabia Saudita y Dinamarca.

"Señor Passarella, es un gran gusto volver a encontrarlo. Quiero felicitarlo por el excelente fútbol que ha practicado su equipo esta noche. Creo que Argentina tiene en los jóvenes un enorme potencial de futuro. Les deseo que sigan así y que mantengan ese nivel de aquí al Mundial de Francia. Muchas gracias a usted.

-No, por favor, el agradecido soy yo, señor Havelange.

Un sorprendido y casi balbuceante Daniel Alberto Passarella le extendió la mano al presidente de la FIFA, apenas finalizada la conferencia de prensa en una de las lujosas salas del estadio King Fhad de Riyad"


Resumen del encuentro


Japón: Shigetatsu MATSUNAGA (GK), Yoshihiro NATSUKA, Satoshi TSUNAMI, Masami IHARA, Tetsuji HASHIRADANI, Takumi HORIIKE (-62' Hiroshige YANAGIMOTO), Satoshi YAMAGUCHI (-51' Tsuyoshi KITAZAWA), Kazu MIURA, Hiromitsu ISOGAI, Motohiro YAMAGUCHI, Masahira FUKUDA


Argentina: Carlos BOSSIO (GK), Roberto AYALA, Jose CHAMOT, Javier ZANETTIm Hugo PEREZ, Nestor FABBRI, Ariel ORTEGA (-67' Marcelo GALLARDO), Alejandro ESCUDERO (-55' Gustavo LOPEZ), Gabriel BATISTUTA, Pascual RAMBERT, Christian BASSEDAS


Goles: Pascual RAMBERT (ARG) 31, Ariel ORTEGA (ARG) 45, Gabriel BATISTUTA (ARG) 47, Jose CHAMOT (ARG) 54, Kazu MIURA (JPN) 57, Gabriel BATISTUTA (ARG) 86


Amonestaciones: Satoshi TSUNAMI (JPN) 10, Pascual RAMBERT (ARG) 26, Alejandro ESCUDERO (ARG) 35


Árbitro: Rodrigo BADILLA SEQUEIRA (CRC). Asistentes: Owen POWELL (JAM), Ilie COT (ROU)


Estadio: King Fahd International Stadium (Riyadh)

lunes, 6 de enero de 2025

Hace 90 años Argentina debutaba en el Sudamericano Extra de Lima: Goleada 4 a 1 a Chile.

 



El domingo 6 de Enero de 1935, con la participación de cuatro seleccionados daba comienzo el Campeonato Sudamericano Extra, en su 13ª edición, con sede en Lima, Perú. En el encuentro inaugural la Selección Argentina derrotó a la de Chile por 4 a 1. Dicho encuentro se disputó en el Estadio Nacional de Lima. Los seleccionados participantes en esta ocasión, fueron además de los nombrados, el local Perú y Uruguay. Faltó a la cita Brasil quien por esos años se encontraba en una medianía de la que iría saliendo paulatinamente.


Resumen del encuentro



ARG: Bello - Wilson, Scarcella - De Jonge, Minella, De Mare - Lauri, Sastre, Masantonio, Zito (41 García), Arrieta


CHI: R.Cortés - Welch, A.Cortés - Gornall, Riveros, Araneda - Aranda, Giudice, Carmona (Sorrel), Vidal, Avilés


Goles: 0:1 Carmona 8', 1:1 Lauri 28', 2:1 Arrieta 49', 3:1 García' 57, 4:1 Masantonio 71'


Juez: Miguel Serra Hurtado (Perú)


Foto: El plantel argentino que participó del torneo sudamericano.

Parados: Alberti, Gilli, Sbarra, Minella, Wilson, Bello, De Jonge, Scarcella, De Mare y Pajoni.

Agachados: Gualco, Campilongo, Lauri, Zito, Cosso, Masantonio, Sastre, Arrieta, Diego García y Barraza.


viernes, 3 de enero de 2025

Hace 51 años se iniciaba el poco fructuoso "ciclo Cap" en la selección nacional.

 



El jueves 3 de Enero de 1974 Vladislao Cap se convertía en el nuevo técnico de la Selección Argentina con miras al Campeonato Mundial de Alemania.

"Las cuatro de la tarde. En "Maricel", uno de los barcitos de la Rambla Bristol, dos hombres se estrechan la mano por encima de una mesa fatigada de mariscos y helados. Uno de ellos se llama Baldomero Gigán -interventor de AFA- y dirá con su sonrisa de medialuna perfecta: "Afortunadamente, la Selección Argentina ya tiene un nuevo técnico". El otro se llama Vladislao Cap y agregará enseguida: "Si, yo voy a ser el entrenador del equipo que vaya a Alemania. En principio me secundaran en el trabajo Zubeldía y Kinstenmacher, pero después nombraremos a tantos ayudantes como sean necesarios (Finalmente -a los pocos días- con la llegada del nuevo interventor Fernando Mitjans se le impuso como colaboradores a Víctor Rodríguez y José Varacka). Si acepté esta responsabilidad es porque sigo teniendo una fe enorme en el fútbol argentino. Pero para que nos vaya bien en Alemania habrá que hacer todo bien y a lo grande....."

Su paso por la selección nacional no solamente fue poco afortunado sino que además terminó en un incomprensible triunvirato técnico, en una desorganización colosal y en un papel indigno en la copa mundial organizada por los teutones.

Equipo Azul y Blanco - martes 1️⃣0️⃣ de junio de 2️⃣0️⃣2️⃣5️⃣ - Argentina 1️⃣ 🆚 Colombia 1️⃣ - Relata: Armando Barredo - Comenta: Federico Tomás

  Equipo Azul y Blanco - Las transmisiones de la Selección argentina de Fútbol de R4J Radio 4 de Junio, Radio Abril, Juan Imperial TV, Caden...